Vistas de página en total

viernes, 17 de octubre de 2025

79ª etapa Gr1 Xinzo-Meira

30 de septiembre de 2025

Distancia  23,57 km.
Ascenso+  1.075 m.
Descenso-  747 m.
Altura máxima 817 m.
Altura mínima 134 m.
Tiempo de marcha m. 7 h. 34 m.
Veloc. media: 3,12 km/h
Valoración: 7
Señalización: Sin señalizar 




Vamos a por la última etapa de este tramo de la larga travesía del Gr1, ahora ya sin señalización desde Sta. Eulalia de Oscos, donde finalizó el Gr109 que en realidad debería ser la continuación del Gr1 por Asturias.
Desde Xinzo y sin anestesia comenzamos a subir por buenas pistas, cruzamos una carretera y seguimos ascendiendo entre pinos y eucaliptos, ahora en dirección sur.




Bordeamos una antena de TV. situada en el alto de un pico de la sierra de Fonseca y algo más adelante cruzamos el arroyo de Eirexúa, con buenas vistas del pueblo de Eirexúa, Sudán y Castineira.
Pasamos las dos pequeñas aldeas de As Selas y Borducelo antes de llegar al alto de Borduelo en la Sierra de Fonseca 670 m.




Eirexua, Sudán y Castiñeira en el valle


Comenzamos el descenso por enormes prados para el ganado y cruzando entre algunas explotaciones ganaderas.
Cruzamos la carretera LU-P-5505 y llegamos a la aldea de Villarquide donde hacemos una parada para comer.






En la cumbre de la sierra vemos un grupo de molinos eólicos que será nuestro siguiente punto elevado.
Desde Villarquide comenzamos el ascenso por buena pista al principio que poco a poco se va enmarañando con zarzas y aulagas que hacen que el paso se ralentice hasta llegar a un cruce de pistas por donde circula el Pr Miño-Eo.





Seguimos el pr subiendo, ya por terreno más limpio hasta la carretera que baja a O Espido.
Tenemos los molinos muy cerca, tan solo subir cien metros más de desnivel para llegar al alto 823 m. donde hacemos una nueva parada para descansar de la dura subida, disfrutar de las vistas y volver a reponer algo mas de alimento.





Volteamos la sierra y descendemos por una pista herbosa, ya tenemos a la vista nuestro destino de hoy y del tramo, Meira, después de 14 días de camino.

Meira

Bajamos hasta la aldea de Grañanova donde cogemos una pista asfaltada, ya solo queda seguir las indicaciones de carretera para entrar en la localidad.
Antes de llegar al centro pasamos junto al monasterio de Sta María de Meira aunque solo se conserva su iglesia de estilo cisterciense, y su bonito ayuntamiento.

Sta. María de Meira

Ayuntamiento de Meira

En la plaza damos por terminada la etapa y la travesía hasta una próxima vuelta a tierras gallegas.



jueves, 16 de octubre de 2025

78ª etapa Gr1 Sta. Eulalia de Oscos-Xinzo

29 de septiembre de 2025

Distancia  27,09 km.
Ascenso+  1.074 m.
Descenso-  1.451 m.
Altura máxima 875 m.
Altura mínima 104 m.
Tiempo de marcha m. 9 h. 2 m.
Veloc. media: 3 km/h
Valoración: 8,5
Señalización: Sin señalizar como Gr1, en algún tramo acompañados del Pr-As16 y del Pr-G208




Nos ha fallado el desayuno, hemos quedado a las 7:30 h en un bar tienda y la señora se ha presentado a las 7:50, no pasa nada, solo que hacía frío fuera.
A la salida hemos cruzado el pueblo de Sta. Eulalia o Santalla como dicen por aquí para salir por un carreterin asfaltado hasta el cuidado pueblo de Pumares. A partir de aquí el camino penetra en un hermoso y frondoso bosque, siguiendo marcas del Pr As-116 y caminando junto al río Agüeira, al final el camino asciende hasta la localidad de Busqueimado.

Sta. Eulalia de Oscos

Pumares

Siguiendo el río Agüeira




La leyenda del Valle del Desterrado

Hacemos una parada y continuamos unos cientos de metros por asfalto y cruzar a la provincia de Lugo ya en la Comunidad Gallega.
Por asfalto descendemos hasta A Sendiña, y giramos al oeste por una de sus calles para descender al fondo del valle y remontar un poco hasta Santo Andrés de Logares donde se nos une un precioso mastín y como pasa en estas ocasiones no podemos dejarlo atrás.

Nuestro amigo mastín

A la salida de Santo Andrés seguimos un camino a la izquierda después de las ultimas casas, que asciende por pista en zigzag que en algunos puntos está comprometido por las zarzas y la maleza y que desemboca en un alto junto a la carretera en Biduedo.
Seguimos la carretera a la izquierda hasta un desvío a la derecha que asciende por buen camino hasta volver a la carretera que seguimos hasta cruzar una carretera principal y donde llegamos al punto más elevado de la ruta 877 m. en Zarro de San Pedro.

Señalización Pr-G208

La cruzamos y seguimos hasta Barreiros. A la entrada del pueblo giramos a la izquierda y descendemos ahora por un camino hasta enlazar con el sendero Pr G-208. Una fuerte bajada hasta el fondo del barranco pasando por algunas zonas equipadas con cuerdas y escalones para evitar caídas hasta el Pozo de la Chamosa.


Camino equipado



El sendero circula por el fondo del barranco por una zona de gran belleza, siguiendo el curso del río Bounote cruzándolo en varias ocasiones.








Llegamos a un puente y cruce de pistas donde volvemos a hacer un descanso y coger agua en una fuente.

Reponiendo agua

El camino sigue pegado al rio por caminos a veces complicados volviendo a cruzarlo en varias ocasiones hasta llegar a una pista amplia que asciende hasta un punto y desciende hasta la Herrería de Bogo, nueva parada para descansar de un duro camino.






Ferrería de Bogo

Ferrería de Bogo


Subimos por pista hormigonada, pasamos la aldea de Machuco y seguimos el camino hasta A Pantureira donde volvemos a subir por la carretera hasta un desvío donde descendemos para cruzar por el puente sobre el río Eo, giramos a izquierda y ascendemos hasta una nueva carretera ya a la entrada de Xinzo donde un taxi nos espera para llevarnos a Ponte Nova donde tenemos nuestro alojamiento para esta noche.



Al ser un apartamento aprovechamos para preparar cena y desayuno.

Alojamiento: Apartamentos La Estación 8,5

martes, 14 de octubre de 2025

77ª etapa Gr1 Grandas de Salime-Sta. Eulalia de Oscos

28 de septiembre de 2025

Distancia  26,71 km.
Ascenso+  1.168 m.
Descenso-  1.165 m.
Altura máxima 676 m.
Altura mínima 273 m.
Tiempo de marcha m. 9 h. 3 m.
Veloc. media: 2,95 km/h
Valoración: 8,5
Señalización: Inexistente. Toda la etapa va en conjunto con el Gr109




La salida de Grandas por el Gr109 no tiene mucho sentido, da un rodeo de 3,5 km. cuando en un kilómetro estamos situados en el mismo lugar.
Hemos desayunado en el mismo bar donde comimos ayer, bien y económico y antes de amanecer ya estábamos saliendo, parecemos peregrinos a la hora de pillar una cama.
Llueve levemente y a la salida de Grandas hemos cogido un sendero que desemboca en una carretera, la seguimos a la izquierda e inmediatamente estamos en el track y nos hemos ahorrado 3 kilómetros.
Enseguida pasamos las cuatro edificaciones de Robledo y cogemos una amplia pista que desemboca en un hermoso bosque, el sendero aunque no está muy limpio es muy bonito en medio de una frondosa vegetación.





Salimos a unas explotaciones ganaderas en Valdedo. Seguimos algúnos caminos y pistas entre prados para el ganado, hasta enlazar de nuevo con el Camino Primitivo, poco antes de llegar a Castro, donde hacemos una parada y nos despedimos de los peregrinos que hemos conocido.




Castro

Desde Castro el camino desciende en zigzag en medio del bosque siguiendo una pista hasta que coincidimos con el A-Pr210 un estrecho sendero de pequeño recorrido por el que descendemos más vertical hasta un pequeño puente que cruzamos, enseguida llegamos al puente de Ponsabadelle del siglo XIV.






Puente de Ponsabadelle. siglo XIV

A partir de aquí el camino asciende por un precioso camino carretero que va bordeando laderas y cruzando arroyos que descienden  hasta llegar al cementerio de La Coba donde hacemos una parada.
Continuamos por asfalto hasta la Coba Alta y descendemos por senderos hasta La Coba Baja.








La Coba

El camino asciende y sigue bordeando lomas a media ladera en un entorno precioso hasta llegar al Área recreativa de Ferreiras.
Desde aquí sale una pista hormigonada hasta la derruida aldea de As Talladas.

Quitameriendas

Área recreativa de Ferreiras

Talladas

Cruce de senderos , el nuestro sube y baja en su avance. Dejamos a la derecha las casas de Caraduje y algo más adelante las de Ferreiruela. Nos acompaña una ruta denominada Ruta del Arte donde diversos artistas han colocado algunas de sus obras a lo largo del camino.


Barreiros


unidos a la Ruta del Arte

Entramos en Sta. Eulalia de Oscos por el cementerio y ermita de Ntra. Sra. del Carmen, y rápidamente encontramos nuestro alojamiento.
Ha dejado de llover y aprovechamos para dar una vuelta por el pueblo.

Sta. Eulalia de Oscos

En poco tiempo será la hora de la cena.

Alojamiento: Hotel Casa Pedro 7,5
Cena: Restaurante Casa Diego 7
Desayuno: Tienda La Palma 6