19 de septiembre de 2025
Distancia 26,28 km.Ascenso+ 1.381 m.
Descenso- 552 m.
Altura máxima 1.246 m.
Altura mínima 170 m.
Tiempo de marcha m. 9 h. 35 m.
Veloc. media: 2,74 km/h
Valoración: 8
Señalización: Inexistente. Toda la etapa va en conjunto con el Gr109
Salimos de Proaza cruzando el río Trubia y volver a la Senda del Oso, al poco encontramos un cercado donde aclimatan a los osos antes de dejarlos en libertad y tuvimos la suerte de ver uno a primera hora de la mañana detrás del cercado, junto al camino.
Cruzamos de nuevo el río Trubia y dejamos a la izquierda la iglesia de San Román. Seguimos un poco y entramos en el pueblo de Villanueva que cruzamos, a partir de aquí el camino se inclina y comienza a tirar hacia arriba hasta llegar al pueblo de Castañedo del Monte donde hacemos una parada para reponer fuerzas después del duro ascenso.
![]() |
San Román |
![]() |
Villanueva |
Salimos del pueblo igual que llegamos tirando hacia arriba pero está vez por carretera hasta el pueblo de Linares, un par de mastines nos dan la bienvenida. El pueblo está decorado con macetas pintadas y paramos para disfrutar del entorno.
![]() |
Linares |
![]() |
Linares |
A la salida de Linares tenemos una bifurcación y cogemos la que asciende, la de la izquierda, que nos sube al Alto de la Cruz donde hay unas antenas y unas espléndidas vistas.
![]() |
Alto de la Cruz |
Se nos unen dos perros, uno de ellos bastante grande, más de la cuenta, diría yo es como un cruce de mastín y rockwaller.
Comenzamos el descenso siguiendo la carretera pero enseguida tomamos una pista a la derecha que sigue ascendiendo.
El calor aprieta y no encontramos ninguna fuente o chorrera donde rellenar las cantimploras .
El camino asciende ahora con menos desnivel, dejamos unas casas aisladas antes de llegar a la Portilla del Guamón donde volvemos a hacer una parada. Vamos bastante cansados el calor y la humedad son sofocantes.
Bajamos unos metros para seguir subiendo hasta un prado donde hay un montón de vacas, dejamos la pista y giramos a la izquierda, cruzamos entre el ganado y seguimos para seguir ascendiendo, cuando esperamos llegar al alto del final volvemos a girar a la derecha siguiendo un camino de piedra antiguo e irregular para llegar al Puerto de Bandujo, nueva parada porque el cuerpo casi no funciona, nos hemos quedado sin agua y el calor aprieta fuerte, los perros que nos acompañan van deshidratados y buscan cualquier pequeña sombra.
Descendemos a un prado y volvemos a remontar un pequeño valle para alcanzar el punto más elevado de la etapa, el Alto de Santiago 1.250 m. Nuevo descanso y comemos a palo seco, la garganta no admite apenas comida pero hay que intentarlo.
Otra pequeña bajada hasta la pequeña laguna de Tambaisna que la tienen completamente cercada para el ganado y de nuevo subida a la Collada Tambaisna 1.229 m.
Ahora bajamos definitivamente, un par de kilómetros por camino de piedras, una zona quemada por los incendios de este verano hasta llegar a la carretera, giramos a la derecha y después de un kilómetro de carretera vemos un coche en un desvío, cuando el hombre nos ve, sale del coche y coge los perros, al parecer son suyos y hacia tres días que habían desaparecido, nosotros los encontramos a 15 km. de allí.
![]() |
Collada Tambaisna 1.229 m. |
En un nuevo kilómetro llegamos al desvío a Villamayor donde un taxi nos lleva dormir a San Martín de Teverga.
Alojamiento: La Posta del Camín Real 7,5
Cena: Restaurante Laureano 8
Desayuno: La Posta del Camín Real 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario