Vistas de página en total

martes, 14 de octubre de 2025

77ª etapa Gr1 Grandas de Salime-Sta. Eulalia de Oscos

28 de septiembre de 2025

Distancia  26,71 km.
Ascenso+  1.168 m.
Descenso-  1.165 m.
Altura máxima 676 m.
Altura mínima 273 m.
Tiempo de marcha m. 9 h. 3 m.
Veloc. media: 2,95 km/h
Valoración: 8,5
Señalización: Inexistente. Toda la etapa va en conjunto con el Gr109




La salida de Grandas por el Gr109 no tiene mucho sentido, da un rodeo de 3,5 km. cuando en un kilómetro estamos situados en el mismo lugar.
Hemos desayunado en el mismo bar donde comimos ayer, bien y económico y antes de amanecer ya estábamos saliendo, parecemos peregrinos a la hora de pillar una cama.
Llueve levemente y a la salida de Grandas hemos cogido un sendero que desemboca en una carretera, la seguimos a la izquierda e inmediatamente estamos en el track y nos hemos ahorrado 3 kilómetros.
Enseguida pasamos las cuatro edificaciones de Robledo y cogemos una amplia pista que desemboca en un hermoso bosque, el sendero aunque no está muy limpio es muy bonito en medio de una frondosa vegetación.





Salimos a unas explotaciones ganaderas en Valdedo. Seguimos algúnos caminos y pistas entre prados para el ganado, hasta enlazar de nuevo con el Camino Primitivo, poco antes de llegar a Castro, donde hacemos una parada y nos despedimos de los peregrinos que hemos conocido.




Castro

Desde Castro el camino desciende en zigzag en medio del bosque siguiendo una pista hasta que coincidimos con el A-Pr210 un estrecho sendero de pequeño recorrido por el que descendemos más vertical hasta un pequeño puente que cruzamos, enseguida llegamos al puente de Ponsabadelle del siglo XIV.






Puente de Ponsabadelle. siglo XIV

A partir de aquí el camino asciende por un precioso camino carretero que va bordeando laderas y cruzando arroyos que descienden  hasta llegar al cementerio de La Coba donde hacemos una parada.
Continuamos por asfalto hasta la Coba Alta y descendemos por senderos hasta La Coba Baja.








La Coba

El camino asciende y sigue bordeando lomas a media ladera en un entorno precioso hasta llegar al Área recreativa de Ferreiras.
Desde aquí sale una pista hormigonada hasta la derruida aldea de As Talladas.

Quitameriendas

Área recreativa de Ferreiras

Talladas

Cruce de senderos , el nuestro sube y baja en su avance. Dejamos a la derecha las casas de Caraduje y algo más adelante las de Ferreiruela. Nos acompaña una ruta denominada Ruta del Arte donde diversos artistas han colocado algunas de sus obras a lo largo del camino.


Barreiros


unidos a la Ruta del Arte

Entramos en Sta. Eulalia de Oscos por el cementerio y ermita de Ntra. Sra. del Carmen, y rápidamente encontramos nuestro alojamiento.
Ha dejado de llover y aprovechamos para dar una vuelta por el pueblo.

Sta. Eulalia de Oscos

En poco tiempo será la hora de la cena.

Alojamiento: Hotel Casa Pedro 7,5
Cena: Restaurante Casa Diego 7
Desayuno: Tienda La Palma 6

lunes, 13 de octubre de 2025

76ª etapa Gr1 Berducedo-Grandas de Salime

27 de septiembre de 2025

Distancia  20,44 km.
Ascenso+  688 m.
Descenso-  1.054 m.
Altura máxima 1.041 m.
Altura mínima 222 m.
Tiempo de marcha m. 6 h. 10 m.
Veloc. media: 3,32 km/h
Valoración: 7,5
Señalización: Inexistente. Toda la etapa va en conjunto con el Gr109




Los albergues tienen un problema y es que cuando se levanta el primero, vamos todos detrás y si además el albergue está completo pues mayor motivo.
No quería desayunar en el albergue, tenían unos precios desorbitados, se aprovechan de los peregrinos y de los que no lo somos, otro problema al coincidir nuestro recorrido con el Camino Primitivo a Santiago.




Aún es de noche cuando partimos, aunque muchos peregrinos salieron antes que nosotros. Rodeamos Berducedo para enseñarnos la iglesia de Sta. María de Berducedo y salir remontando un camino de piedra hasta un cruce de pistas donde comenzamos a descender con buenas vistas hasta desembocar en una carretera, descendemos por ella hasta la pequeña localidad de La Mesa. A la entrada tenemos la iglesia de Sta. María de La Mesa y un buen albergue donde tomamos un buen desayuno, mas económico.

La Mesa

Sta. María de la Mesa


A la salida, el camino asciende largamente por una carretera hasta alcanzar un alto, donde paramos para reagrupar. 




Bajamos por la misma carretera hasta una curva donde salimos de la carretera y seguimos un sendero que nos lleva hasta la pequeña capilla de Sta. Marina y algo más adelante por Buspol con la iglesia de Sta. Teresa y Santiago con la campana más antigua de Asturias.
Unos metros adelante tenemos unas excelentes vistas donde se puede ver enfrente Grandas de Salime, el destino de la etapa de hoy.


Capilla de Sta. Marina de Buspol




A partir de aquí nos espera un largo descenso con vistas del embalse de Salime, al principio por zona desarbolado, luego por zona arbolada donde predominan robles, castaños y madroños por este orden.

El descenso

Embalse de Salime




Carretera AS14

Desembocamos en la carretera AS14 que baja hasta la presa del embalse, que cruzamos y de donde parte el río Navia.

Embalse de Salime


Por la carretera sigue el camino que asciende suavemente pero continuo durante varios kilómetros, cuando faltan dos para llegar nos saca de la carretera por un estrecho sendero hasta Grandas de Salime. El albergue se encuentra a cien metros de la entrada del pueblo.

Iglesia del Salvador de Grandas

Con Leticia, peregrina brasileña

Alojamiento: Albergue Porta de Grandas 8
Comida: Restaurante A Reigadas 6,5
Desayuno: Restaurante A Reigadas 7,5