Vistas de página en total

viernes, 31 de enero de 2025

62ª etapa Gr1 Pendones-Brañafría

23 de enero de 2025

Distancia  29,70 km.

Ascenso+  1.417 m.

Descenso-  1.463 m.

Altura máxima 1.564 m.

Altura mínima 649 m.

Tiempo de marcha m. 9 h. 47 m.

Veloc. media: 3,04 km/h

Valoración: 8,5

Señalización: Inexistente





La casa de Pendones estaba bastante bien con todo lo necesario para estar cómodo o para preparar algo de comer si fuese necesario.
Manuel se ha quedado a descansar, tiene un problema de gemelos y la etapa se preveía dura para él.
Hemos salido casi de noche, chispea un poco pero enseguida para, volvemos a la carretera por la que bajamos ayer, paralela al río Nalon.
Seguimos la carretera hasta la entrada a La Foz, un pequeño núcleo urbano dependiente de Campo de Caso, como la mayoría de los pueblos del parque.



A la salida de la Foz cogemos un camino que penetra en prados de hierba para el ganado, seguimos una señalización roja y blanca que imaginamos pertenece al Camino de las Asturias. Abrimos algunas portillas pero otras se encuentran cerradas a cal y canto y hay que saltarlas. Después de la última descendemos al puente que cruza el Nalón para entrar en Bezanes que cruzamos y donde vemos por última vez la señalización roja y blanca. 



Bezanes

Bezanes

Bezanes




Comenzamos a subir por una pista hormigonada por las zonas con más desnivel que poco a poco llega al Mirador del Tejo de la Oración con unas vistas espectaculares de este Parque Natural de Redes.

Subiendo al mirador

Mirador del Tejo de la Oración

Mirador del Tejo de la Oración


Pasamos el Tesu de los Corquesales, nosotros le llamamos la zona de las abejas trepadoras, las colmenas parecen alpinistas que suben a la cima.
Seguimos ascendiendo suavemente siguiendo el camino del Canto del Oso, pasamos la casa del Raigau y más adelante la casa de La Cardosa situadas al lado del camino y más adelante el Túnel del Crestón hasta el Mirador del Escobiu Colorau, con buenas vistas de la Peña del Sellar y los montes y valles que teníamos de frente.

Camino del Canto del Oso

La Cardosa


Túnel del Crestón


En poco tiempo llegamos a la Vega de Brañagallones, zona muy turística en verano y fines de semana
Desde la Vega el camino baja para cruzar el río Monasterio y seguir descendiendo hasta un punto determinado donde el camino comienza a tirar hacia arriba.

Vega de Brañagallones



Poco a poco el camino se vuelve más vertical y menos claro pero nosotros seguimos subiendo a pesar de las paredes de roca que teníamos delante. Esquivamos un árbol caído y subimos para cruzar el arroyo del Acebal donde antiguamente habría vida, a la altura de la Majada de Mericuenia.
En poco tiempo alcanzamos el alto, ahora una pista nos lleva subiendo y bajando hasta el alto del collado de la Can
alina 1.450 m., bajamos un poco por pista hormigonada para volver a subir hasta el Collado Vallegu.

Majada de Mericuenia






Alto de la Canalina
Ahora toca bajar, las vistas desde el collado son espectaculares con los pequeños pueblos situados al fondo del valle. La pista en algún tramo se encuentra hormigonada para permitir acceso a vehículos pero debemos bajar 800 m. de desnivel en menos de cinco kilómetros.

El camino helado

Descendemos rápidamente, el sol se pone pronto por estas montañas.

Sobre las 18:00 llegamos al alojamiento donde nos espera Manuel. Allí nos presenta a Paula y Roberto, son los que gestionan el albergue, tomamos una cerveza mientras charlamos de las montañas y de la vida en la zona y donde pasamos un rato agradable.

Albergue Les Xendes

Después de la cena vamos a dormir, la etapa ha sido dura y el cuerpo solo pide una cama para descansar.


Alojamiento Albergue Les Xendes 7
Cena Albergue Les Xendes 8
Desayuno Albergue Les Xendes 8

Relación calidad/precio 7,5


No hay comentarios:

Publicar un comentario