24 de enero de 2025
Distancia 27 km.
Ascenso+ 905 m.
Descenso- 1.338 m.
Altura máxima 1.215 m.
Altura mínima 322 m.
Tiempo de marcha m. 8 h. 27 m.
Veloc. media: 3,2 km/h
Valoración: 7,5
Señalización: Inexistente
Hemos estado muy cómodos en el albergue Les Xendes de Brañafria, Paula y Roberto nos han tratado como de la familia y después de un buen desayuno nos despedimos con la idea de volver. Partimos descendiendo por el camino hormigonado que traíamos en el día de ayer.
Al poco el hormigón se transforma en alquitrán y el desnivel se va suavizando. Pasamos la Ermita de Ricao poco antes de llegar a La Encrucijada, cruce de carreteras donde antes había un restaurante que ahora se encuentra cerrado.
 |
Ermita de Ricao |
Seguimos la carretera a la izquierda que va paralela al arroyo de los Arrudos hasta cruzarlo por el Puente Tablada.
La carretera comienza a ascender para entrar en el bonito pueblo de Caleao al que entramos serpenteando entre sus calles situadas en la ladera de la montaña.
 |
Caleao |
 |
Caleao |
Desde la salida del pueblo comenzamos un duro ascenso que nos lleva hasta el collado de Isorno donde hacemos una parada para disfrutar de las vistas a ambos lados del collado.
 |
Collado Isorno |
Tenemos que abrir una Portilla para comenzar a descender, un descenso bastante vertiginoso por cierto, con una pista a veces hormigonada para salvar desniveles muy verticales.
Al final del descenso enlazamos con la famosa Ruta del Alba, esta ruta es muy frecuentada por viajeros y senderistas y durante el recorrido cruzamos con varios grupos que iban y volvían hacia Soto donde se encuentra el inicio de ruta.
 |
Ruta del Alba |
Al llegar a un pequeño puente que cruza el río Alba, abandonamos la ruta del Alba para seguir la Senda Verde que va por la vertiente derecha del río y que entra igualmente en la población de Soto de Aigües. Buscamos un bar para tomar una cerveza y comer y lo encontramos cerca de la plaza.
 |
Soto de Aigües |
 |
Soto de Aigües |
 |
Soto de Aigües |
 |
Soto de Aigües |
A la salida de Soto de Aigües cogemos un camino que va hacia la carretera, en el punto exacto enlazamos con la senda de La Carraa que va desde Soto hasta Rioseco que seguimos.
 |
Ermita de San Roque. Villamorey |
 |
Rioseco |
Este camino va pegado a la carretera, pasamos Villamorey y seguimos por ella . Al llegar a Rioseco el camino sigue pegado a la carretera, pasada la población el camino sigue junto a la carretera un poco más, al llegar al final de la senda debemos seguír por el pequeño arcén de la carretera hasta llegar al túnel. El túnel tiene acerado por lo que se cruza más cómodamente. A la entrada del tunel abandonamos el Parque Natural de Redes.
 |
Embalse de Rioseco |
 |
Embalse de Rioseco |
 |
Túnel |
 |
Túnel |
Pasamos el polígono industrial de Conillera antes de penetrar en el desfiladero del Barrilón que cruzamos junto al río Nalón hasta salíir de la carretera principal y coger otra que nos lleva a Condado donde hacemos un descanso a nuestros doloridos pies.
 |
Condado |
 |
Condado |
Continuamos después del descanso, un camino nos lleva poco a poco hasta Llorió o Llera de Lorío, que cruzamos sin parar.
Salvamos una carretera y un pequeño camino para entrar en Muñera donde tenemos el hostal San Francisco donde pernoctaremos está noche.
El hostal lo gestionan Antonio y Maribel, bueno, mas bien Maribel, una señora bajita pero con una energía que ya quisiéramos el resto. El hostal es antiguo y tiene algunas deficiencias pero todo se compensa con la amabilidad de Antonio y con la gran Maribel, gran cocinera y atenta a todo lo que necesitamos.
 |
Antonio escancia una botella de sidra |
Nada mas llegar nos invitan a una sidra casera y después de la ducha una gran cena de la que no pudimos dar cuenta de la cantidad de comida.
Alojamiento Hostal San Francisco 7
Cena Hostal San Francisco 9
Desayuno Hostal San Francisco 7
Relación calidad/precio 8