Vistas de página en total

miércoles, 5 de febrero de 2025

65ª etapa Gr1 Levinco-Santibañez

26 de enero de 2025

Distancia  14,27 km.
Ascenso+  1.002 m.
Descenso-  707 m.
Altura máxima 1.215 m.
Altura mínima 446 m.
Tiempo de marcha m. 4 h. 4 m.
Veloc. media: 3,5 km/h
Valoración: 7,5
Señalización: Inexistente. Toda la etapa va en conjunto con el Gr109



A las 8 de la mañana hemos cogido un tren para volver a Levinco donde terminamos la etapa en el día de ayer. Antes de las 8:45 ya estábamos saliendo por la carretera que se dirige a Bello siguiendo la señalización paralela del Gr109. Llegamos a Bello después de 1,5 km. y después de cruzar el río Aller.

Fuente peregrina


Bello

Bello




A partir de aquí el camino se pone cuesta arriba, pero que muy cuesta arriba.
Hay predicciones meteorológicas de mucha lluvia y alerta amarilla por mucho viento la lluvia a esta altura nos ha respetado pero el viento azota fuertemente y caen algunas ramas de árboles.



Pasamos las cuatro casas de Pando y la subida es continua y en poco tiempo alcanzamos el alto de la ruta a pocos metros del alto en Coto Bello donde hacemos una parada pero por poco tiempo ya que el viento no deja de soplar.

Subiendo a Coto Bello

 

Cresteamos un poco siguiendo la curva de nivel, a veces debemos clavar los palos para que el viento no nos arrastre.




Conforme vamos bajando nos unimos al Gr208 que continua con nosotros bastante tiempo hasta tomar una curva a derecha donde se separa.
Termina el descenso en Murias con sus casas situadas en la ladera de la montaña.




Murias

Murias

Llegamos a la carretera, ya solo queda subir un poco por la carretera donde se vuelve a unir el Gr208 y llegar a Santibañez de Murias fin de la etapa de hoy.
Como no tenemos alojamiento aquí volvemos al apartamento de Mieres en un taxi.

Alojamiento: Apartamento 8
Relación calidad/precio 8,5 

martes, 4 de febrero de 2025

64ª etapa Gr1 Muñera-Levinco

25 de enero de 2025

Distancia  19,76 km.
Ascenso+  1.060 m.
Descenso-  926 m.
Altura máxima 1.031 m.
Altura mínima 299 m.
Tiempo de marcha m. 6 h. 51 m.
Veloc. media: 2,88 km/h
Valoración: 8,5
Señalización: Inexistente




Maribel y Antonio son una pareja curiosa, ella es todo nervios y es la que maneja el bar y la cocina, Antonio es un tío tranquilo que se altera por muy poca cosa.
Hemos tomado el desayuno y nos hemos despedido de ellos, lo hemos pasado muy bien en su alojamiento y hemos cenado de maravilla.
Está lloviendo a la hora de salir y aún no hay mucha luz, seguimos la carretera que se dirige a Laviana. Pasado poco tiempo cruzamos Celleruelo y al llegar a Puente del Arco, cruzamos el Nalón por dicho puente y seguimos junto al río por su margen izquierda hasta llegar al segundo puente donde enlazamos con el Gr109 y seguimos junto a él, el resto de la etapa.
Puente del Arco

Entramos en Entralgo y comenzamos a subir por una pista hormigonada, pasamos varias explotaciones ganaderas y seguimos ascendiendo hasta las cercanías de una antena para descender un poco y entrar en Pomarada donde hacemos una parada.

Señalización Gr109


Entralgo. Al fondo Pola de Laviana



Pomarada y Campomojado

Pomarada y Campomojado

Después del descanso seguimos descendiendo un poco y pasamos Campomojado.
Seguimos ascendiendo sin apenas descanso hasta alcanzar la zona recreativa de Campa Felguera, un precioso sitio donde los caballos campan libremente. Hay mesas y sillas y una pequeña ermita, aprovechamos para comer y disfrutar del lugar.

Ascendiendo a La Felguera

Montaña con corona


Llegando a Campa Felguera

Zona de descanso de La Felguera




Tenemos frente a nosotros una barrera montañosa que tenemos que salvar por el paso de La Felguerina.
El camino tiene algún paso aéreo sin problemas con el terreno seco, pero ha llovido y la piedra anda algo resbaladiza y gran cantidad de barro por el paso de ganado hasta el alto.
Llegamos arriba y la vista como con cada cambio de valle es espectacular.

Al paso de la Felguerina

Paso de La Felguerina

Paso de La Felguerina

Collado Donango o de La Felguerina


Descendemos en zigzag por buena pista hasta volver a subir al Collado Pelúgano, punto de subida al Ojo de Buey y a Peña Meá, junto a una fuente volvemos a parar a comer y descansar, el lugar merece la pena.
Comenzamos a descender ya definitivamente, un duro descenso que nos lleva hasta el collado Pelúgano Alto.

Collado Pelúgano

Collado Pelúgano

Collado Pelúgano

Seguimos bajando, ya tenemos a la vista el pueblo de Pelúgano con su iglesia dedicada a Sta. María de Pelúgano. Cruzamos el pueblo con sus típicos hórreos asturianos y una figura en hierro que representa a un tirador de un carro posiblemente de la mina. Rodeamos la iglesia para echar un vistazo y seguimos bajando, ya llegando al fondo del valle.

Peña Meá


Pelúgano

Pelúgano

Sta. María de Pelúgano

Pasamos una cantera en explotación cuando tenemos a la vista Levinco, solo queda seguir unos metros más y nos encontramos en la estación de Levinco donde damos por finalizada la etapa.
Ahora tenemos que esperar un tren que nos lleva hasta Mieres donde tenemos un apartamento para las dos próximas noches.
Mieres

Mieres

Alojamiento: Apartamento 8
Relación calidad/precio 8,5

domingo, 2 de febrero de 2025

63ª etapa Gr1 Brañafría-Muñera

24 de enero de 2025
Distancia  27 km.
Ascenso+  905 m.
Descenso-  1.338 m.
Altura máxima 1.215 m.
Altura mínima 322 m.
Tiempo de marcha m. 8 h. 27 m.
Veloc. media: 3,2 km/h
Valoración: 7,5
Señalización: Inexistente




Hemos estado muy cómodos en el albergue Les Xendes de Brañafria, Paula y Roberto nos han tratado como de la familia y después de un buen desayuno nos despedimos con la idea de volver. Partimos descendiendo por el camino hormigonado que traíamos en el día de ayer.



Al poco el hormigón se transforma en alquitrán y el desnivel se va suavizando. Pasamos la Ermita de Ricao poco antes de llegar a La Encrucijada, cruce de carreteras donde antes había un restaurante que ahora se encuentra cerrado.

Ermita de Ricao



Seguimos la carretera a la izquierda  que va paralela al arroyo de los Arrudos hasta cruzarlo por el Puente Tablada.
La carretera comienza a ascender para entrar en el bonito pueblo de Caleao al que entramos serpenteando entre sus calles situadas en la ladera de la montaña.

Caleao

Caleao


Desde la salida del pueblo comenzamos un duro ascenso que nos lleva hasta el collado de Isorno donde hacemos una parada  para disfrutar de las vistas a ambos lados del collado.





Collado Isorno

Tenemos que abrir una Portilla para comenzar a descender, un descenso bastante vertiginoso por cierto, con una pista a veces hormigonada para salvar desniveles muy verticales.
Al final del descenso enlazamos con la famosa Ruta del Alba, esta ruta es muy frecuentada por viajeros y senderistas y durante el recorrido cruzamos con varios grupos que iban y volvían hacia Soto donde se encuentra el inicio de ruta.




Ruta del Alba

Al llegar a un pequeño puente que cruza el río Alba, abandonamos la ruta del Alba para seguir la Senda Verde que va por la vertiente derecha del río y que entra igualmente en la población de Soto de Aigües. Buscamos un bar para tomar una cerveza y comer y lo encontramos cerca de la plaza.

Soto de Aigües

Soto de Aigües

Soto de Aigües

Soto de Aigües

A la salida de Soto de Aigües cogemos un camino que va hacia la carretera, en el punto exacto enlazamos con  la senda de La Carraa que va desde Soto hasta Rioseco que seguimos.



Ermita de San Roque. Villamorey

Rioseco

Este camino va pegado a la carretera, pasamos Villamorey y seguimos por ella . Al llegar a Rioseco el camino sigue pegado a la carretera, pasada la población el camino sigue junto a la carretera un poco más, al llegar al final de la senda debemos seguír por el pequeño arcén de la carretera hasta llegar al túnel. El túnel tiene acerado por lo que se cruza más cómodamente. A la entrada del tunel abandonamos el Parque Natural de Redes.

Embalse de Rioseco

Embalse de Rioseco

Túnel

Túnel

Pasamos el polígono industrial de Conillera antes de penetrar en el  desfiladero del Barrilón que cruzamos junto al río Nalón hasta salíir de la carretera principal y coger otra que nos lleva a Condado donde hacemos un descanso a nuestros doloridos pies.

Condado

Condado

Continuamos después del descanso, un camino nos lleva poco a poco hasta Llorió o Llera de Lorío, que cruzamos sin parar.
Salvamos una carretera y un pequeño camino para entrar en Muñera donde tenemos el hostal San Francisco donde pernoctaremos está noche.
El hostal lo gestionan Antonio y Maribel, bueno, mas bien Maribel, una señora bajita pero con una energía que ya quisiéramos el resto. El hostal es antiguo y tiene algunas deficiencias pero todo se compensa con la amabilidad de Antonio y con la gran Maribel, gran cocinera y atenta a todo lo que necesitamos.

Antonio escancia una botella de sidra

Nada mas llegar nos invitan a una sidra casera y después de la ducha una gran cena de la que no pudimos dar cuenta de la cantidad de comida.

Alojamiento Hostal San Francisco 7
Cena Hostal San Francisco 9
Desayuno Hostal San Francisco 7

Relación calidad/precio